mujer con anemia ferropénica

¿Cómo evitar la anemia ferropénica?

¡Buenas noticias! Te adelantamos que evitar la anemia ferropénica es posible y está en tus manos (en la mayoría de los casos).

¿Qué es la anemia ferropénica?

Es una enfermedad de origen multifactorial causada por el déficit de hierro, un mineral esencial para el transporte de oxígeno y la producción de energía, entre otras funciones.

Causas y síntomas

Algunos de los síntomas de la anemia ferropénica son: fatiga, metabolismo energético bajo y menor resistencia a las infecciones.

Entre las causas que la generan se encuentran factores genéticos, problemas de absorción, aumento de pérdidas de hierro a través del tracto gastrointestinal o a través de pérdidas menstruales anormales, hábitos de vida e ingestas dietéticas bajas en hierro.

Según un informe del 2018 de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), el déficit de hierro es frecuente entre mujeres embarazadas y  en edad menstrual, adolescentes y atletas de resistencia.

¿Cómo podemos prevenir la anemia ferropénica?

Centrándonos en los factores dietéticos, la alimentación juega un papel importante para evitar la anemia ferropénica. Las personas con un consumo bajo de alimentos ricos en hierro se encuentran en riesgo de desarrollar un déficit que puede desembocar en anemia. Por eso es fundamental optimizar los depósitos de hierro del organismo.

Estas 4 estrategias pueden ayudarte a evitar la anemia ferropénica:

1. Incluye en tu menú semanal buenas fuentes alimentarias de hierro de origen vegetal y animal.

  • Alimentos ricos en hierro de origen vegetal: legumbres, frutos secos, hojas verdes, fruta desecada, cereales de grano integral.
  • Alimentos ricos en hierro de origen animal: moluscos, mariscos, pescados y carnes.

alimentos ricos en hierro

2. Acompaña las fuentes de hierro de origen vegetal con alimentos ricos en vitamina C (limón, naranja, kiwi, pimientos…). De esta forma, potenciamos su absorción. Por ejemplo: añadiendo un chorrito de limón a las lentejas antes de comerlas.

3. Enjuaga los vegetales de hoja verde oscuro antes de cocinarlos. Los vegetales de hoja verde oscuro como las espinacas, contienen ácido oxálico, una sustancia que reduce la disponibilidad de hierro para su absorción. Pero si enjuagamos bien las verduras no hay problema porque eliminamos buena parte del oxalato.

4. Separa la ingesta de té, café y suplementos de calcio de las comidas en las que incluyas alimentos ricos en hierro, ya que el exceso de calcio y los taninos presentes en alimentos como el té y el café dificultan la asimilación del hierro. 

Y si ya tengo anemia, ¿qué hago?

Una vez diagnosticada la anemia ferropénica, es importante que sigas las indicaciones de tu médico, quién te prescribirá el suplemento de hierro y la dosis necesaria para restablecer el estatus correcto de hierro.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *