Quítate las zapatillas y descubre los beneficios del Earthing
¿Alguna vez has sentido una sensación gustosa al caminar descalzo por la playa o el césped? Esa es la esencia del earthing o grounding, una práctica bien conocida y practicada por nuestros antepasados, que nos invita a andar descalzos para conectar con la Tierra.
Seguramente ahora te vengan a la cabeza los gritos de tus padres o de tus abuelos soltando frases como: “¡niño, cálzate que te vas a resfriar!” o “María, ponte los zapatos que te vas a hacer daño!”. Lo que no sabían ellos es que andar descalzos aporta sorprendentes beneficios para nuestra salud.
Hoy, sin embargo, las superficies artificiales y el calzado moderno nos han alejado de esta fuente de bienestar. Nos empeñamos en buscar por cielo y tierra el mejor calzado, el más cómodo, el que no apriete ni haga rozaduras, sin darnos cuenta de que ya lo llevamos puesto: nuestros pies.
¿Qué nos dice la ciencia acerca del Earthing?
Gracias a numerosos estudios científicos, en la actualidad sabemos que la práctica del earthing genera muchos beneficios entre los que se encuentran la reducción de la inflamación y el dolor, la disminución del estrés, la mejora del flujo sanguíneo o el aumento en los niveles de energía. Incluso se ha observado que puede regular nuestros ritmos circadianos, ayudando a mejorar la calidad de nuestro descanso.
Para que descubras por tí mism+ sus beneficios, te damos algunas ideas fáciles y prácticas que te ayudarán a integrar el earthing en tu vida:
- Camina descalz+: Dedica unos minutos cada día a caminar sin zapatos sobre el césped, la arena o la tierra. Un parque cercano o tu propio jardín son lugares perfectos para empezar.
- Entrena sin zapatillas al aire libre: La próxima vez que vayas a entrenar, elige un parque con césped y realiza tu entrenamiento prescindiendo de las zapatillas. Esto no solo mejora tu equilibrio y fuerza en los pies, sino que también te permite obtener los beneficios del earthing mientras te mantienes activ+.
- Cambia la siesta en el sofá por una siesta en la naturaleza: Llévate una fina manta o toalla a un parque, al bosque o a la playa y disfruta de una buena siesta o simplemente relájate descalz+ sobre el suelo. Sentirás cómo tu cuerpo se revitaliza.
Como puedes ver, el earthing no requiere equipos sofisticados ni grandes inversiones. Se trata de volver a lo básico, de redescubrir la conexión natural que siempre hemos tenido con la Tierra. Así que, la próxima vez que tengas la oportunidad, acércate a un entorno natural, quítate los zapatos, pisa y siente la energía de la Tierra bajo tus pies. ¡Ya verás cómo lo disfrutas!
Autoría del artículo:
Referencias:
- Chevalier, G., Sinatra, S. T., Oschman, J. L., Sokal, K., & Sokal, P. (2012). Earthing: Health Implications of Reconnecting the Human Body to the Earth’s Surface Electrons. Journal of Environmental and Public Health, 2012, 291541. https://doi.org/10.1155/2012/291541
- Oschman, J. L. (2007). Energy Medicine: The Scientific Basis. Elsevier Health Sciences. ISBN: 9780443103738.
- Brown, R., Chevalier, G., & Hill, M. (2010). Pilot Study on the Effect of Grounding on Delayed-Onset Muscle Soreness. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 16(3), 265-273. https://doi.org/10.1089/acm.2009.0399
- Sinatra, S. T., Oschman, J. L., & Chevalier, G. (2011). Grounding the Human Body: The Healing Benefits of Earthing. Explore: The Journal of Science and Healing, 7(1), 24-26. https://doi.org/10.1016/j.explore.2010.10.005
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!